Universidad Nacional de Huancavelica - Formando profesionales de excelencia
La Universidad Nacional de Huancavelica fue creada 20 junio de 1990 mediante Ley N° 25265 La instalación oficial de la UNH se realizó un domingo 14 de octubre del año 1990 y La Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios fue creada mediante Ley N° 27297 con la fecha de 05 de julio del año 2000 y autorizada por su funcionamiento definitivo mediante Resolución N° 626-2009-CONAFU, con fecha 27 de noviembre del 2009 con cuatro carreras profesionales entre ella educación con especialidad de ecotu-rismo. La carrera Profesional de Derecho y Ciencias Políticas, tiene por objetivo brindar forma-ción profesional a estudiantes en los diversos campos del derecho, que permita proveer de competencias necesarias para responder a la dinámica de nuestra sociedad regional, nacional e internacional, basados en valores, principios y la búsqueda de la justicia so-cial. La Carrera Profesional de Ecoturismo, tiene como objetivo la formación de profesionales altamente calificados para identificar, generar y desarrollar programas de gestión Turísti-ca y Ecoturística, destacando la participación de las comunidades locales sus elementos culturales y ambientales y con la participación de los estudiantes en este evento acadé-mico internacional denominado “I CONGRESO CIENTIFICO INTERNACIONAL AMA-ZONICO ANDINO”, los alumnos de la Escuela Profesional de Ecoturismo y Escuela Profesional de Derecho y Ciencias Políticas de la UNAMAD, fortalecer sus conocimien-tos científicos en temas turísticos, jurídicos y ambientales, las cuales busca sentar las bases a través de experiencias exitosas a nivel global de manera que nos permita a los participantes tener una visión holística del turismo y del derecho, demostrar el profesio-nalismo ante los nuevos desafíos ambientales y culturales que trae consigo crecimiento del turismo; considerando que este tiene como fin supremo mejorar las condiciones de vida de las poblaciones receptoras, al mismo tiempo de conservar los recursos naturales y culturales, compatibilizando la visita con la sensibilidad de un medio ambiente natural y cultural. El “I CONGRESO CIENTIFICO INTERNACIONAL AMAZONICO ANDINO” como ejes temáticos principales:
1. Biodiversidad y Conservación de Ecosistemas
2. Cambio Climático y Adaptación
3. Legislación Ambiental y Gobernanza
4. Desarrollo Sostenible y Economía Regenerativa
5. Cultura, Saberes Tradicionales y Conocimiento Científico
6. Agua y Gestión de Recursos Hídricos
7. Salud y Bienestar Ambiental
8. Infraestructura y Conectividad Sostenible
👉 Enviar el comprobante de pago por derecho de inscripción al siguiente correo: cciaa@unh.edu.pe
Complete el siguiente formulario para inscribirse en "I CONGRESO CIENTÍFICO INTERNACIONAL AMAZÓNICO ANDINO".
Página elaborada por la UNH - Universidad Nacional de Huancavelica